El Municipio de Río Cuarto presentó un proyecto de ordenanza ante el Concejo Deliberante para regular las actividades de cuidacoches, limpiavidrios y «trapitos» en la vía pública. La iniciativa tiene como objetivo principal eliminar el cobro compulsivo por el uso del espacio público y garantizar que los ciudadanos puedan circular y estacionar sin presiones ni condicionamientos ilegales.
Según el proyecto, no se otorgarán permisos para exigir retribuciones económicas por estas actividades. Sin embargo, se contempla la posibilidad de autorizaciones temporales y específicas en eventos públicos de gran magnitud, previa evaluación pertinente.
La Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana será la autoridad encargada de aplicar la normativa, en coordinación con la Subsecretaría de Desarrollo Social. Se implementará un abordaje integral sobre la situación social de las personas involucradas, con equipos técnicos interdisciplinarios que buscarán brindar herramientas para su inserción en el mercado laboral.
Además, se habilitará un sistema de denuncias a través de medios electrónicos o digitales, como «Ojos en Alerta», para que los vecinos puedan reportar situaciones irregulares de manera confidencial. Quienes infrinjan la normativa podrían enfrentar sanciones, incluyendo la suspensión o impedimento al acceso de beneficios sociales y subsidios municipales.
El secretario de Prevención y Convivencia Ciudadana, Gastón Maldonado, enfatizó que el objetivo es erradicar prácticas extorsivas que coartan la libertad de los vecinos y que el Municipio no permitirá actitudes amenazantes en el espacio público.
